Diego Parker
En esta entrevista realizada en el marco del programa Fuga de Radio en UNI Radio 107.7 FM, los estudiantes Santiago Giménez y Lucas Lopez recibieron a Diego “Parker” Fernández, reconocido guionista y director de cine uruguayo y docente. Conversamos que sin lugar a duda la IA expande las posibilidades audiovisuales, pero el rol del ser humano sigue siendo fundamental a la hora de tomar las decisiones creativas, al igual que al abordar temas sensibles, donde la emoción y/o la reflexión siguen siendo el factor preponderante. Esto en el marco del cortometraje “No me mata la muerte”, realizado por estudiantes de la ORT, totalmente con inteligencia artificial, bajo el liderazgo de nuestro entrevistado. El corto presenta la vida de una figura cultural importante: la poeta uruguaya Delmira Agustini. Diego nos habló también del desarrollo del proceso, al igual que la motivación para realizarlo: explorar las posibilidades y los límites de estas nuevas herramientas generativas que están transformando el mundo audiovisual.
Descripción de la entrevista:
En este programa de Fuga de Radio Santiago Giménez y Lucas Lopez conversaron con Diego “Parker” Fernández sobre el corto “No me mata la muerte”, creado con Inteligencia Artificial. Este fue un producto elaborado por estudiantes de la ORT, siendo dirigidos por el entrevistado, que también es director uruguayo de renombre. Hablamos sobre su motivación para producir el corto y nos explicó que el fin fue explorar las capacidades de la IA para crear productos audiovisuales al igual que probar sus respectivas representaciones históricas que ponen en juego su fidelidad. Fernández demostró concebir la IA como una herramienta que permite explorar las posibilidades audiovisuales y/o complementar el área de producción o postproducción: principalmente las mejoras en los tiempos de producción y las nuevas posibilidades en relación a los costos de elaboración, ya sean técnicos y humanos. También conversamos sobre el uso de la IA en los guiones y la posibilidad de que esto reemplace puestos de trabajo. Fernández dijo que, más que un reemplazo es una herramienta que no debería ser vista con malos ojos, sino a explorar. Su visión principal es que hay que adaptarnos a estos cambios y no cerrarnos a experimentar con la IA, ya que el lugar del humano en el proceso sigue siendo fundamental; más particularmente en el cine, hay que experimentar con estas herramientas, ya que es una industria que se ha modificado fuertemente a través de los años, ya sea tanto en el ámbito técnico como en el ámbito laboral.
