Gerson Da Silva
Director de Game Design en Ironhide Game Studios, el estudio de videojuegos más grande de Uruguay. Está en la industria de los videojuegos hace 14 años pero comenzó su trayectoria dirigiendo partidas de juegos de rol, es decir juegos de mesa.
Sus inicios surgieron con el Plan Ceibal y allí desarrolló los Cazaproblemas junto al equipo de Trojan Chicken, un juego que enseña a los más chicos a resolver problemas matemáticos.
Actualmente trabaja con la saga de videojuegos Kingdom Rush dentro del departamento de diseño de juegos en Ironhide Game Studios, y además en Tótem Games, responsable del desarrollo de Water 2025, un videojuego de concientización por el cuidado del agua.
Resumen de Entrevista
“Sobre Inteligencia artificial hay mucho ruido y hay que saber navegar en el ruido” una de entre tantas palabras que nos dejó el entrevistado Gerson DaSilva. A lo largo de la charla se ahondaron varios puntos, desde los aspectos positivos y negativos que presenta la incorporación de los videojuegos con IA en la educación, los desafíos y obstáculos que se presentan para los docentes y el rol de la familia, la disolución del estigma “juego” y su papel como vector que impulsa la resignificación de los videojuegos como herramienta pedagógica . Fundado en la transformación de las estructuras de enseñanza, enfatizando en lo lúdico, en cómo la propuesta del sistema educativo tendrá que ser drásticamente modificada, incorporando las nuevas herramientas que nos ofrece la IA ,para una educación de contexto, en base a precedentes. Siendo que según Gerson “la IA vino para quedarse, para ser un refuerzo sobre lo que ya se sabe”, refiriendo a cómo está innovación tecnológica va a potenciar el usufructo del trabajo, ayudando a sacar el mayor jugo posible de algo en cualquier área. Hablamos del rol creativo y como esa chispa inusual de la creatividad deberá ser alimentada por un nuevo sistema académico si no quiere ser opacado por la IA y las esperanzas en ella. Finalmente se reflexionó acerca de los videojuegos y cómo logran transformarse en puentes para la educación, atrayendo al público mediante un modelo más atractivo desde lo digital, abandonado la satanización y elogiando beneficios como la coordinación mano ojo, calculo rápido, entre otra cosas que permiten a los padres abandonar la ilusión y acompañar más a las infancias en el aprendizaje
Conducción a cargo de las estudiantes Sofía Lananguere y Fiorella Besses.
